Logo
  • Inicio
  • Productos
  • Coaching & Mentoring
  • Blog
  • Conóceme
  • Suscríbete

Ago 19 2018

¿Te da miedo aventurarte a dar el salto a lo desconocido? Lee este artículo

Ha llegado el momento de la acción. Igual estás en una situación que no te satisface. O puede que tus circunstancias hayan cambiado y tengas que reestructurar tu vida, dejar atrás algo que ya no te sirve.

Pero te da miedo.

¿Y qué pasa si voy a peor? ¿Y si gano menos dinero? ¿Y si fracaso y pierdo la estabilidad que tengo? ¿Y si no lo consigo? ¿Y si me arrepiento?

Tu instinto y tu corazón saben que es el momento, pero el cerebro se pasa el día recordándote lo que puede ir mal. Te dice que no estás siendo realista, que estás siendo impulsivo, que en definitiva, mejor te quedas como estás…
Escúchame atentamente: nuestro cerebro es malísimo prediciendo cómo van a ir las cosas.
Estudios han demostrado que tendemos a pensar que lo malo va a ser mucho peor de lo que en realidad acaba siendo.

El cerebro está programado para avisarnos de todo aquello que puede representar un peligro y nosotros nos lo tomamos al pie de la letra. Y lo cierto es que esos miedos se basan a menudo en creencias sobre la vida y experiencias anteriores que no tienen por qué repetirse.
La psicología han estudiado el comportamiento de nuestra mente y las razones por las que evalúa incorrectamente lo que puede pasar al aventuramos a lo desconocido:

1) Tendemos a centrarnos solo en lo negativo que puede pasar en el futuro. En su afán de protegernos, nuestro cerebro nos envía un informe detallado de todo lo que puede ir mal. ¡Que está muy bien! y ha salvado de muchos peligros al ser humano lo largo de la historia de la humanidad, pero desafortunadamente se olvida de TODO LO QUE PUEDE IR BIEN.

Es clave entender que la evaluación de riesgos de este señor no es la correcta. Si no, corremos el peligro de creérnoslo todo y pasar una vida limitada por el miedo a un fantasma. Por ejemplo, ante la posible pérdida de un trabajo y el miedo a no tener para lo básico, pasamos por alto la posibilidad de que:

  • encontremos uno mucho mejor (vamos a ver, ¿por qué no?)
  • de que acabemos desarrollando esa habilidad que teníamos abandonada y es nuestro verdadero don (¡hora de hacer lo que realmente te gustaría hacer!)
  • de descubrir todo el apoyo del que contamos (no, no estás solo)
  • de descubrir un potencial propio que desconocíamos (eres todo eso y más).

2) Subestimamos nuestra resiliencia. Es decir, nuestra capacidad de adaptación. Tenemos un sistema inmune psicológico extraordinario. Según el psicólogo Daniel Gilbert (cuyo libro, Tropezar con la felicidad (Ariel), recomiendo encarecidamente), este fallo en la predicción deriva de no ser conscientes de que poseemos mecanismos psicológicos de defensa ante las adversidades. Una vez inmersos en una situación, nuestras mentes tienden a ignorar aquello que puede producir efectos negativos en nuestro bienestar. Reconstruyen dicha información y la transforman para recuperar el bienestar emocional.

Y cuidado, ¡que lo hace más rápidamente de lo que creemos! El ser humano quiere sobrevivir y eso pasa, no solo por la seguridad física, sino también por la psicológica. Nuestra resiliencia es mucho mayor de la que te imaginas. Hay estudios que demuestran que un 75 % de las personas logran encontrar un equilibrio que les permite estar bien al cabo de dos años de haber sufrido una tragedia. Con esto quiero decir que, incluso si algo negativo ocurriese, nunca sería tan trágico como la mente te lo está pintando. Te adaptarías y saldrías adelante mucho mejor de lo que crees. ¡Tu sistema inmune psicológico está ahí para ayudarte! ¿No es maravilloso?

No te quedes en una situación que no te gusta.

No dejes que el miedo a lo desconocido te limite.

Hay muchas posibilidades de que ocurran cosas maravillosas.

No pienses solo en lo que puede ir mal, haz una lista de lo que puede ir bien. Y confía en tu potencial y en tu capacidad de superar adversidades, ¡eres mucho más grande de lo que crees!

Written by Almu Jiménez · Categorized: Sin categoría

Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a esta dirección de correo electrónico: hello@almujimenez.com.

Eso sí, te ruego que especifiques brevemente en el asunto del correo de qué se trata para que podamos atenderte de una manera más eficiente.

© Copyright 2018 Almudena Jimenez ~ Todos los derechos reservados | Diseñado por Gorgeous Geek | Politica de Privacidad | Aviso Legal
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.ValeMás información aquí